Recursos para enseñar y aprender mejor
EDUCACIÓN PARA LA SUSTENTABILIDAD + EDUCACIÓN DIGITAL + ODS
NUESTROS DESARROLLOS
El Programa Ciudadanía Global te ofrece una serie de recursos educativos en constante evolución que han sido diseñados por equipos de especialistas de diversas disciplinas para colaborar con el cumplimiento del ODS 4: Educación de calidad, con el objetivo de promover la construcción de un mundo más justo, equitativo y sustentable desde la escuela.
VIDEOJUEGOS, SIMULADORES Y EXPERIENCIAS INTERACTIVAS
17 Videojuegos
VIDEOJUEGO - ODS 1
FIN DE LA POBREZA
Se plantea la situación de cómo los distintos puntos de consumo impactan y
repercuten en el productor y su rentabilidad.
El juego busca comprender la importancia del comercio justo como herramienta a
nuestro alcance para mitigar los efectos de la pobreza.
VIDEOJUEGO - ODS 2
HAMBRE CERO
A partir del conocimiento de un caso de éxito en el cual se elimina el hambre a partir de
la agricultura familiar, los estudiantes crearán su propia huerta.
El juego busca comprender la importancia de la agricultura comunitaria. Evidenciar su potencialidad
para reducir y eliminar el hambre.
VIDEOJUEGO - ODS 3
SALUD Y BIENESTAR
A partir de la recolección de diferentes elementos, el estudiante elige diversas actividades,
alimentos y hábitos , a fin de reflexionar sobre los beneficios de llevar una vida equilibrada.
El juego busca promover una vida sana integral a través de acciones de prevención, cuidado
y mejora de la salud, tales como el deporte y la alimentación saludable.
TRIVIA - ODS 4
EDUCACIÓN DE CALIDAD
Por medio de esta trivia se busca evidenciar la función central de la institución escolar en la formación de ciudadanos globales, y sus aportes en materia de adquisición de aprendizajes, valores, experiencias, y habilidades para la vida.
VIDEOJUEGO - ODS 5
IGUALDAD DE GÉNERO
Los/as estudiantes asignarán diferentes roles a los miembros de la banda global
en el que darán cuenta de sus preferencias con relación a sus consumos culturales.
El juego busca reconocer y cuestionar las percepciones sobre los roles de género,
e identificar sus representaciones en los consumos culturales.
VIDEOJUEGO - ODS 6
AGUA Y SANEAMIENTO
Los estudiantes realizarán una experiencia interactiva en la cual deberán administrar el uso del agua en
situaciones cotidianas del hogar. El desafío es utilizar racionalmente una cantidad
predeterminada de agua para todas las situaciones, y aprender modos de ahorro para promover el uso
responsable.
El juego busca comprender la importancia del acceso, la calidad y el uso racional de agua.
TRIVIA - ODS 7
ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE
Por medio de esta trivia se busca comprender la importancia del uso responsable de la energía y conocer energías más limpias, no contaminantes y renovables.
TRIVIA - ODS 8
TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
Por medio de esta trivia se busca Imaginar un trabajo en el futuro, cuya labor contribuya a un mundo más sustentable.
VIDEOJUEGO - ODS 9
INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA
A partir de la visita de un amigo proveniente de Latinoamérica, el
jugador deberá preparar un almuerzo para compartir. El usuario podrá
elegir diferentes alimentos para completar el plato, con el limitante
de que el kilometraje recorrido por los alimentos no podrá ser mayor
al que separa Buenos Aires del país de su amigo.
El juego busca conocer el carácter global de la industria alimentaria y
evidenciar el kilometraje que recorren los alimentos para llegar a
nuestros platos.
TRIVIA - ODS 10
REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES
Por medio de esta trivia se busca identificar situaciones cotidianas de desigualdad y posibilidades para paliar sus efectos.
VIDEOJUEGO - ODS 11
CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES
El/la estudiante se encontrará con una ciudad con diferentes problemáticas ambientales.
Deberá tomar decisiones para contribuir a generar cambios positivos en el
transporte, la contaminación sonora, los espacios verdes, y el uso de
energía.
El juego busca promover la Identificación de oportunidades para transformar nuestra
ciudad en una más sustentable e inclusiva.
VIDEOJUEGO - ODS 12
PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLE
Los estudiantes deberán distinguir entre los distintos tipos
de residuos y tomar la decisión correcta de donde disponerlos.
El juego busca comprender la importancia de separar correctamente en origen los
residuos generados en el hogar y que aprenda a disponerlos en sus contenedores
específicos en el marco de una reflexión acerca del consumo responsable.
TRIVIA - ODS 13
ACCIÓN POR EL CLIMA
Por medio de esta trivia se busca que los estudiantes tomen conciencia de la importancia de reducir el consumo de energía y maximizar la eficiencia de su uso en la escuela, para mitigar su impacto en el calentamiento global.
VIDEOJUEGO - ODS 14
VIDA SUBMARINA
El jugador se enfrentará con un océano o río contaminado por residuos
provenientes del consumo humano. El desafío será ‘pescar’ la mayor cantidad
de residuos y así contribuir a la limpieza del mar. A medida que se pesquen
los residuos estos ‘volverán’ al lugar en el que fueron obtenidos
(ejemplo: un paquete de snacks regresará al supermercado o kiosko)
y el entorno se verá paulatinamente más limpio.
El juego busca concientizar sobre el vínculo entre nuestro consumo y
la contaminación de los mares.
VIDEOJUEGO - ODS 15
VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES
En el entorno de juego, el usuario será un ‘guardián del bosque’ que deberá generar la
mayor cantidad de zonas protegidas en el tiempo estipulado. Competirá con el avance de
zonas urbanas y la expansión agrícola.
El juego busca comprender la importancia de la conservación de los ecosistemas terrestres.
Reconocer la ampliación de zonas protegidas como vía para la conservación.
TRIVIA - ODS 16
PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS
Por medio de esta trivia se busca Generar empatía y solidaridad con quienes pueden ver amenazada su seguridad física y emocional dentro de la escuela.
VIDEOJUEGO - ODS 17
ALIANZAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS
En el entorno de juego, el usuario será un ‘guardián del bosque’ que deberá generar la
mayor cantidad de zonas protegidas en el tiempo estipulado. Competirá con el avance de
zonas urbanas y la expansión agrícola.
El juego busca comprender la importancia de la conservación de los ecosistemas terrestres.
Reconocer la ampliación de zonas protegidas como vía para la conservación.
10 Expreriencias interactivas
VIDEOJUEGO
DE LA ESCUELA A CASA
Videojuego que tiene como objetivo trabajar la prevención y el cuidado en contextos de lluvias a la intemperie.
VIDEOJUEGO
¡PREPARADOS, LISTOS, LLUVIA!
Videojuego que tiene la finalidad de enseñar y explicar medidas preventivas en caso de fuertes tormentas.
TRIVIA
HIDRO QUIZ
Juego de preguntas y respuestas interactivas sobre contenidos hídricos para evaluar los conocimientos de los/las estudiantes.
VIDEOJUEGO
PLANIFICÁ TU CIUDAD
Videojuego interactivo que permite edificar considerando el riesgo de inundación.
SIMULADOR
CALCULADORA DE RIESGO HÍDRICO
Simulador que permite trabajar y evaluar el concepto de riesgo hídrico en diferentes escenarios.
EXPERIENCIA INTERACTIVA
EL CICLO DEL AGUA
Recurso multimedia que explica e interactúa todas las etapas del ciclo del agua.
EXPERIENCIA INTERACTIVA
ACCIÓN HÍDRICA
Guía interactiva que permite conocer sobre cómo acceder a la información sobre obras públicas en la Ciudad de Buenos Aires.
EXPERIENCIA INTERACTIVA
NAVEGANDO MAPAS
Experiencia interactiva con una línea de tiempo que recorre el desarrollo y crecimiento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desde su fundación hasta la actualidad.
EXPERIENCIA INTERACTIVA
CAPACITACIÓN CIUDADANÍA HÍDRICA
Sala de escape desarrolla para la capacitación de ciudadanía hídrica 2019, con el fin de gamificar la exploración de materiales disponibles.
BOTONERA
RECURSOS CIUDADANÍA HÍDRICA
Botonera de recursos desarrollada para la capacitación de ciudadanía hídrica 2019, con el fin de contar con un espació que englobe todos los materiales desarrollados.
1 Experiencia interactiva + 1 Sitio web
ACTIVIDAD
FESTIVAL GLOBAL 2019
Actividad interactiva desarrollada para el festival global de Innova 2019.
PÁGINA WEB
PRODUCCIONES 2019
Página web que engloba todas las producciones realizadas por los y las estudiantes que participaron del programa ciudadanía global a lo largo del 2019.
1 Expreriencia interactiva
TEST
QUIZ GLOBAL
Test desarrollado para conocer con cuál personaje de la banda según sus preferencias nos identificamos más.
4 Videojuegos + 3 Expreriencias interactivas
PASEO VIRTUAL
CENTRO VIVENCIAL PH
Experiencia interactiva que permite recorrer el Centro Vivencia del Plan Hídraulico de manera
virtual.
Así mismo cuenta con múltiples actividades educativas para realizar.
VIDEOJUEGO
ENERGÍA EN MOVIMIENTO
Videojuego para primer ciclo que habla sobre la importancia de la energía y sus diferentes tipos.
Así mismo cuenta con actividades educativas para realizar en el aula tras la experiencia gamificada.
BOTONERA
HORARIO SUSTENTABLE
Horario escolar que presenta diversas actividades para cada día de la semana, desarrolladas para primer ciclo, segundo ciclo y ciclo básico de secundaria, que ponen el eje en diversas temáticas ambientales y sustentables.
VIDEOJUEGO
MEMOTEST DEL RECICLAJE
Videojuego desarrollado por Escuelas Verdes y Ciudadanía Global para primer ciclo, con el formato de memotest para aprender a distinguir la correcta separación de diversos residuos.
INFOGRAFÍA
DÍA INTERNACIONAL DE LA ALFABETIZACIÓN
Infografía interactiva desarrollada con Genially por Ciudadanía Global para primer ciclo, para el 8 de Septiembre: Día internacional de la Alfabetización.
INFOGRAFÍA
DÍA INTERNACIONAL DE LAS NIÑAS
Infografía interactiva desarrollada con Genially por Ciudadanía Global para primer ciclo, para el 11 de Octubre: Día internacional de las Niñas.
VIDEOJUEGO
UNA AVENTURA EN MONSTRUONIA
Videojuego desarrollado para primer ciclo, con el formato de historia interactiva para aprender sobre los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
PIEZAS AUDIOVISUALES, CURSOS, TUTORIALES Y VIDEOS
7 Videos
VIDEO
FESTIVAL GLOBAL 2019
[MIÉRCOLES 25-09]
Video que resume las producciones de los/las estudiantes que participan del programa Ciudadanía Global, presentado en el marco del evento FESTIVAL GLOBAL - INNOVA 2019 para las escuelas presentes el día Miércoles 25/9.
VIDEO
FESTIVAL GLOBAL 2019
[LUNES 30-09, TURNO MAÑANA]
Video que resume las producciones de los/las estudiantes que participan del programa Ciudadanía Global, presentado en el marco del evento FESTIVAL GLOBAL - INNOVA 2019 para las escuelas presentes el día Lunes 30/9 en la mañana.
VIDEO
FESTIVAL GLOBAL 2019
[LUNES 30-09, 1° TURNO TARDE]
Video que resume las producciones de los/las estudiantes que participan del programa Ciudadanía Global, presentado en el marco del evento FESTIVAL GLOBAL - INNOVA 2019 para las escuelas presentes el día Lunes 30/9 en el primer turno de la tarde.
VIDEO
FESTIVAL GLOBAL 2019
[LUNES 30-09, 2° TURNO TARDE]
Video que resume las producciones de los/las estudiantes que participan del programa Ciudadanía Global, presentado en el marco del evento FESTIVAL GLOBAL - INNOVA 2019 para las escuelas presentes el día Lunes 30/9 en el segundo turno de la tarde.
VIDEO
CONVERSATORIO INNOVA 2020
Los ODS en acción: un camino hacia la Sustentabilidad
Video del conversatorio realizado el 21/9 en el marco de Innova con el fin de conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenible y qué relación tienen con el cambio climático.
VIDEO
TALLER DE ENERGÍA INNOVA 2020
Energía en todas partes
Video del taller para niños y niñas de 5 a 8 años realizado el 24/9 en el marco de Innova con el fin de dar a conocer las distintas fuentes de energía.
VIDEO
MURAL COLABORATIVO INNOVA 2020
Mural colaborativo de compromisos
Mural colaborativo de compromisos para mitigar los efectos del cambio climático, realizado en la semana de los ODS en el marco de INNOVA2020.
2 Videos
VIDEO
INSTITUCIONAL 2018
Video sobre las acciones desarrolladas por el programa Ciudadanía Global a lo largo del año 2018.
VIDEO
INSTITUCIONAL 2019
Video sobre las acciones desarrolladas por el programa Ciudadanía Global a lo largo del año 2019.
20 Videos
RADIO CIUDAD
DÍA DE LA PACHAMAMA
Día de la Pachamama en Sábado Verde
Video sobre la participación de Mara Villanueva en el programa Sábado verde de Radio Ciudad, donde se conmemora el día de la Pachamama.
RADIO CIUDAD
FUENTES DE ENERGÍA
Fuentes de energía en Sábado Verde
Video sobre la participación de Mara Villanueva en el programa Sábado verde de Radio Ciudad, donde se trata la temática energética y su impacto en el cambio climático.
RADIO CIUDAD
CIUDADANÍA GLOBAL
Ciudadanía Global en Sábado Verde
Video sobre la participación de Mara Villanueva en el programa Sábado verde de Radio Ciudad, presentando el programa Ciudadanía Global.
RADIO CIUDAD
DÍA MUNDIAL DEL ÁRBOL
Día mundial del árbol en Sábado Verde
Video sobre la participación de María Emilia Garro Vidal en el programa Sábado verde de Radio Ciudad, presentando el día mundial del árbol y el impacto de estos en el equilibrio ambiental.
RADIO CIUDAD
MES DE LOS DERECHOS DEL NIÑO
Derechos de los niños, niñas y adolecentes
Video sobre la participación de María Emilia Garro Vidal en el programa Sábado verde de Radio Ciudad, presentando el videojuego "Una Aventura en Monstruonia".
RADIO CIUDAD
OBSOLENCIA PROGRAMADA
¿Qué es la Obsolescencia Programada?
Video sobre la participación de María Emilia Garro Vidal en el programa Sábado verde de Radio Ciudad, presentando ¿Qué es la Obsolescencia Programada?.
RADIO CIUDAD
SEMANA DE LOS ODS
Semana de los ODS
Video sobre la participación de Mara Villanueva en el programa Sábado verde de Radio Ciudad, presentando la semana de los ODS.
RADIO CIUDAD
CAMBIO CLIMÁTICO
EN CASA
Acción Climática
María Emilia Garro Vidal es especialista del programa Ciudadanía Global del Ministerio de Educación. Hablamos de cambio climático y cuáles son las acciones que podríamos emprender desde nuestra casa para mitigar este fenómeno tan serio.
RADIO CIUDAD
REPENSAR EL LUGAR DE LA MUJER
Repensar el lugar de la mujer
María Emilia Garro es especialista del programa ciudadanía global y en estos días está impulsando los derechos de la mujer en relación con el desarrollo sostenible.
CANAL DE LA CIUDAD
ENERGÍA EN TODAS PARTES
Energía en todas partes en Hoy Nos Toca
Video sobre la participación de Mara Villanueva en el programa Hoy Nos Toca del Canal de la Ciudad, presentando las distintas fuentes energéticas y su impacto en el cambio climático.
CANAL DE LA CIUDAD
JUEGOS EDUCATIVOS
Juegos interactivos sobre temática ambiental en Hoy Nos Toca
Video sobre la participación de Alan Arias en el programa Hoy Nos Toca del Canal de la Ciudad, presentando diversos videojuegos ambientales del programa Ciudadanía Global.
CANAL DE LA CIUDAD
HUELLA HÍDRICA
Huella hídrica, el agua de tus consumos en Hoy Nos Toca
Video sobre la participación de Mara Villanueva en el programa Hoy Nos Toca del Canal de la Ciudad, presentando al agua como un bien indispensable para la vida de todos los que habitamos el planeta.
CANAL DE LA CIUDAD
UNA AVENTURA EN MONSTRUONIA
Derechos de niños y niñas en Hoy Nos Toca
Video sobre la participación de Mara Villanueva en el programa Hoy Nos Toca del Canal de la Ciudad, presentando el videojuegos "Una aventura en Monstruonia".
CANAL DE LA CIUDAD
8 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
Mujeres: protagonistas clave para alcanzar el desarrollo sostenible en Hoy Nos Toca
Nos comunicamos vía skype con Mara Villanueva, Coordinadora del programa Ciudadanía Global, dependiente del Ministerio de Educación de la Ciudad.
CANAL DE LA CIUDAD
MUJERES: PROTAGONISTAS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
Mujeres: protagonistas clave para alcanzar el desarrollo sostenible en Hoy Nos Toca
Nos comunicamos vía skype con Mara Villanueva, Coordinadora del programa Ciudadanía Global, dependiente del Ministerio de Educación de la Ciudad.
RADIO CIUDAD
HUELLA DE CARBONO
Tu huella sustentable
Video sobre la participación de Guillermo Ruiz en el programa Sábado verde de Radio Ciudad, donde se habla sobre como tener una huella sustentable.
CANAL DE LA CIUDAD
HUELLA DE CARBONO
El cambio climático, ¿Es verdad?
Video sobre la participación de Mara Villanueva en el Canal de la Ciudad hablando sobre el cambio climatico y sus consecuencias.
CANAL DE LA CIUDAD
LOS DERECHOS SEGUN LAS ODS
Dia universal de la niñez en el Canal de la Ciudad
Video sobre la participación de Mara Villanueva en el Canal de la Ciudad hablando sobre los derechos de la niñez y su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
CANAL DE LA CIUDAD
CALCULADOR DE HUELLA DE CARBONO
Primer calculador de huella de carbono en el Canal de la Ciudad
Video sobre la participación de Mara Villanueva en el Canal de la Ciudad hablando sobre los el primer calculador de huella de carbono de la ciudad.
CANAL DE LA CIUDAD
DÍA DEL TRABAJADOR Y LA TRABAJADORA
Día internacional del trabajador y la trabajadora en el Canal de la Ciudad
Video sobre la participación de Mara Villanueva en el Canal de la Ciudad hablando sobre el día internacional del trabajador y la trabajadora y los empleos verdes.
7 Videos
VIDEO
UNA CUENCA SOBRE RÍOS
Video que permite trabajar en las aulas el crecimiento de la Ciudad de Buenos Aires, los ríos subterráneos y los riesgos de inundación.
VIDEO
INUNDACIONES EN LA CIUDAD
¿Por qué se inunda la ciudad? Crecimiento demográfico, desarrollo edilicio, insuficiencia de conducción y otras razones que explican sus causas.
VIDEO
¿CÓMO REDUCIR EL RIESGO HÍDRICO?
Video que permite trabajar en las aulas las medidas estructurales y no estructurales: conceptos para entender cómo prevenir las inundaciones en la ciudad.
VIDEO
¿QUÉ ES UNA CUENCA HÍDRICA?
Video que brinda una explicación sobre la funcionalidad y características naturales de las cuencas hídricas.
VIDEO 360°
BUENOS AIRES 360°
Experiencia inmersiva que simula un viaje en el tiempo por la Ciudad de Buenos Aires para conocer la flora y la fauna.
VIDEO
PRODUCCIONES 2019
Video con las producciones del Programa Ciudadanía Global desarrolladas para el Plan Hidráulico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
VIDEO
CENTRO VIVENCIAL VIRTUAL
Video desarrollado por Ciudadanía Global para el Centro Vivencia Virtual del Plan Hidráulico.
23 Videos tutoriales
GENERAL: REGISTROS E INGRESOS
VIDEO
INGRESO (LOGIN)
Login
Video tutorial para la plataforma de Ciudadanía Global donde aprenderás a loguearte en la plataforma de Ciudadanía Global.
VIDEO
REGISTRO DOCENTE
Registro para Docentes
Video tutorial para la plataforma de Ciudadanía Global donde aprenderás a registrarte como docente en la plataforma de Ciudadanía Global.
VIDEO
REGISTRO ESTUDIANTE
Registro para Estudiantes
Video tutorial para la plataforma de Ciudadanía Global donde aprenderás a registrarte como estudiante en la plataforma de Ciudadanía Global.
VIDEO
RECUPERAR CONTRASEÑA
Recuperar contraseña
Video tutorial para la plataforma de Ciudadanía Global donde aprenderás a recuperar tu clave en caso de olvidarla.
PANEL DE ESTUDIANTES
VIDEO
CREACIÓN DE AVATARES
Creación y edición de avatar de estudiantes
Video tutorial para la plataforma de Ciudadanía Global donde aprenderás a gestionar y editar el avatar de tus estudiantes.
VIDEO
NAVEGACIÓN
¿Cómo navegar en el panel de usuario del Estudiante?
Video tutorial para la plataforma de Ciudadanía Global donde aprenderás a navegar dentro de la plataforma en el panel del usuario del estudiante.
VIDEO
MISIONES
Sistema de Selección y realización de secuencias
Video tutorial para la plataforma de Ciudadanía Global donde aprenderás a navegar dentro de la plataforma en el panel del usuario del estudiante.
PANEL DE DOCENTES
NAVEGACIÓN GENERAL
VIDEO
NAVEGACIÓN
¿Cómo navegar en el panel de usuario Docente?
Video tutorial para la plataforma de Ciudadanía Global donde aprenderás a navegar dentro de la plataforma en el panel del usuario Docente.
VIDEO
PERFIL
Perfil de usuario Docente
Video tutorial para la plataforma de Ciudadanía Global donde aprenderás a gestionar tus datos personales, elegir tu avatar, y administrar las escuelas donde trabajás.
VIDEO
SISTEMA DE AYUDA
Sistema de Ayuda de navegación y tutoriales
Video tutorial para la plataforma de Ciudadanía Global donde aprenderás a acceder a los distintos sistemas de ayuda.
VIDEO
NOTIFICACIONES
Notificaciones de la plataforma
Video tutorial para la plataforma de Ciudadanía Global donde aprenderás a acceder a las notificaciones de la plataforma, y como configurar para que estas sean enviadas al correo electrónico del docente.
GESTIÓN DE GRUPOS
VIDEO
CREACIÓN DE GRUPOS
Creación y eliminación de Grupos
Video tutorial para la plataforma de Ciudadanía Global donde aprenderás a crear, compartir y eliminar grupos de estudiantes.
VIDEO
GESTIÓN DE GRUPOS
Gestión de grupos y estudiantes
Video tutorial para la plataforma de Ciudadanía Global donde aprenderás a gestionar y administrar los estudiantes dentro del grupo, también a compartir el mismo con otros docentes.
VIDEO
ENVIAR NOTIFICACIONES
Notificaciones a estudiantes
Video tutorial para la plataforma de Ciudadanía Global donde aprenderás a enviar notificaciones a tus estudiantes, tanto grupales como individuales.
PLANIFICACIÓN
VIDEO
PROPUESTAS DEL PROGRAMA
Selección de propuestas educativas de Ciudadanía Global
Video tutorial para la plataforma de Ciudadanía Global donde aprenderás a buscar y seleccionar las diferentes secuencias didácticas que ofrece el programa Ciudadanía Global.
VIDEO
EDICIÓN DE PROPUESTAS EDUCATIVAS
Edición de propuestas educativas de Ciudadanía Global
Video tutorial para la plataforma de Ciudadanía Global donde aprenderás a navegar, editar y personalizar las diferentes secuencias didácticas que ofrece el programa.
VIDEO
INICIO DE PROPUESTAS EDUCATIVAS
Inicio de propuestas educativas
Video tutorial para la plataforma de Ciudadanía Global donde aprenderás a dar inicio a una secuencias didáctica para asignársela un grupo especifico de estudiantes.
VIDEO
INICIO RÁPIDO DE PROPUESTAS
Edición e inicio rápido de propuestas Educativas
Video tutorial para la plataforma de Ciudadanía Global donde se resume como seleccionar e iniciar una propuesta educativa de manera rápida y sencilla.
VIDEO
PLANIFICACIÓN PERSONALIZADA
Planificación Personalizada
Video tutorial para la plataforma de Ciudadanía Global donde aprenderás como planificar una secuencia didáctica desde cero.
AULAS, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
VIDEO
AULA VIRTUAL
Aula Virtual: Gestión y Creación de Muros
Video tutorial para la plataforma de Ciudadanía Global donde aprenderás como crear y gestionar muros para tus grupos de estudiantes.
VIDEO
MUROS
Muro: Publicación de artículos y edición de Muro
Video tutorial para la plataforma de Ciudadanía Global donde aprenderás a compartir (por medio de la creación de artículos) recursos y consignas con tus estudiantes en un muro.
VIDEO
SEGUIMIENTO DE PROPUESTAS
Seguimiento de propuestas educativas activas
Video tutorial para la plataforma de Ciudadanía Global donde aprenderás como realizar un seguimiento y gestión de una propuesta educativa activa.
VIDEO
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Evaluación de propuestas educativas
Video tutorial para la plataforma de Ciudadanía Global donde aprenderás las herramientas de evaluación de que ofrece el programa.
2 Cursos + 30 videos
CLASE 1 - CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANÍA DESDE LA ESCUELA
VIDEO
CLASE 1 - PASO 1
Concepto de ciudadanía en y para el siglo XXI
Video para la clase 1 paso 1 del curso de Escuelas de Maestros de Ciudadanía Global.
Los contenidos del video son:
VIDEO
CLASE 1 - PASO 2
Educación para la sustentabilidad
Video para la clase 1 paso 2 del curso de Escuelas de Maestros de Ciudadanía Global.
El contenido del video trata sobre la educación para
la sustentabilidad y brinda una mirada holística de la ciudadanía.
VIDEO
CLASE 1 - PASO 3
Agenda 2030, los ODS
Video para la clase 1 paso 3 del curso de Escuelas de Maestros de Ciudadanía Global.
El contenido del video es una introducción a la agenda 2030, ODS y
su vinculación con el concepto de sustentabilidad.
CLASE 2 - PLATAFORMAS DIGITALES: ESPACIOS DE ENCUENTRO Y APRENDIZAJE PARA LA EDUCACIÓN DEL S XXI
VIDEO
CLASE 2 - PASO 1
Plataformas digitales: herramientas para la educación del S XXI
Video para la clase 2 paso 1 del curso de Escuelas de Maestros de Ciudadanía Global.
El contenido del video explica el objetivo y utilidad de las plataformas digitales
y el trabajo asíncrono.
VIDEO
CLASE 2 - PASO 2
Programa de Ciudadanía Global: Educación para la Sustentabilidad desde el enfoque de los ODS
Video para la clase 2 paso 2 del curso de Escuelas de Maestros de Ciudadanía Global.
El contenido del video tiene como intención presentar y compartir el enfoque y ejes de trabajo del programa Ciudadanía Global.
VIDEO
CLASE 2 - PASO 3
Plataforma Digital de Ciudadanía Global
Video para la clase 2 paso 3 del curso de Escuelas de Maestros de Ciudadanía Global.
Los contenidos del video permiten:
CLASE 3 - GAMIFICACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS
VIDEO
CLASE 3 - PASO 1
Gamificación y transmedia en los procesos enseñanza y aprendizaje.
Video para la clase 3 paso 1 del curso de Escuelas de Maestros de Ciudadanía Global.
Los contenidos del video permiten:
VIDEO
CLASE 3 - PASO 2
Metodología ABP
Video para la clase 3 paso 2 del curso de Escuelas de Maestros de Ciudadanía Global.
El contenido del video aborda la Metodología de Aprendizaje basado en la resolución de problemas y el Aprendizaje Basado en Proyectos, conocidas habitualmente como ABP.
VIDEO
CLASE 3 - PASO 3
Secuencias didácticas de Ciudadanía Global
Video para la clase 3 paso 3 del curso de Escuelas de Maestros de Ciudadanía Global.
El contenido del video tiene como objetivo dar a conocer la estructura general de las secuencias.
CLASE 4 - AULAS VIRTUALES Y RECURSOS DEL PROGRAMA
VIDEO
CLASE 4 - PASO 1
Secuencias didácticas de Ciudadanía Global
Video para la clase 4 paso 1 del curso de Escuelas de Maestros de Ciudadanía Global.
El contenido del video tiene como objetivo dar a conocer el abanico de opciones que Ciudadanía Global ofrece.
VIDEO
CLASE 4 - PASO 2
Conozcamos, valoremos y cuidemos el recurso del agua
Video para la clase 4 paso 2 del curso de Escuelas de Maestros de Ciudadanía Global.
El contenido del video tiene como objetivo dar una presentación temática de secuencias de gestión hídrica integral
y recursos multimedia vinculados.
VIDEO
CLASE 4 - PASO 3
Aulas virtuales: oportunidades y desafíos
Video para la clase 4 paso 3 del curso de Escuelas de Maestros de Ciudadanía Global.
El contenido del video tiene como objetivo dar a conocer las Aulas virtuales, para comprender
oportunidades nos ofrecen y a que desafíos nos interpelan.
CLASE 5 - EDUCACIÓN DIGITAL: ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN Y PARA EL SIGLO XXI
VIDEO
CLASE 5 - PASO 1
Educación digital: Alfabetización digital en y para el siglo XXI
Video para la clase 5 paso 1 del curso de Escuelas de Maestros de Ciudadanía Global.
Clase presencial que tiene como objetivo profundizar en la educación digital como
eje central de la propuesta que ofrece Ciudadanía Global
CLASE 6 - PROFUNDIZANDO EN LA AGENDA 2030
VIDEO
CLASE 6 - PASO 1
Agenda 2030: un compromiso de todos desde el aula
Video para la clase 6 paso 1 del curso de Escuelas de Maestros de Ciudadanía Global.
Los contenidos del video buscan:
CLASE 7 - CIERRE DEL CURSO
VIDEO
CLASE 7 - PASO 1
Cierre del curso de Ciudadanía Global
Año 2020
Video para la clase 7 paso 1 del curso de Escuelas de Maestros de Ciudadanía Global.
Clase presencial del cierre del curso, donde se exponen los resultados del mismo, promoviendo un intercambio de ideas.
VIDEO
CLASE 7 - PASO 1
Clase de cierre - Edición 1
Año 2022
Video para la clase 7 paso 1 del Curso brindado en Escuela de Maestros de Ciudadanía Global.
Clase presencial del cierre del curso, donde se exponen los resultados del mismo y mostrando el juego como estrategia y la educación ambiental como medio abordajes innovadores.
PRESENTACIÓN
VIDEO
PRESENTACIÓN
Presentación - Una ciudad construida sobre Ríos
Video de presentación para el curso de Ciudadanía Hídrica que impartío Ciudadanía Global en Escuela de Maestros.
CLASE 1 - INTRODUCCIÓN A CIUDADANÍA GLOBAL Y A LOS ODS
VIDEO
CLASE 1 - PASO 1
Concepto de Ciudadanía en y para el Siglo XXI
Video de la clase 1 - paso 1 para el curso de Ciudadanía Hídrica que impartío
Ciudadanía Global en Escuela de Maestros.
El video intenta explicar:
VIDEO
CLASE 1 - PASO 2
Educación para la sustentabilidad
Video de la clase 1 - paso 2 para el curso de Ciudadanía Hídrica que impartío
Ciudadanía Global en Escuela de Maestros.
El video busca explicar:
VIDEO
CLASE 1 - PASO 3
Agenda 2030: Objetivos de Desarrollo Sostenible
Video de la clase 1 - paso 3 para el curso de Ciudadanía Hídrica que impartío
Ciudadanía Global en Escuela de Maestros.
El video busca explicar:
CLASE 2 - UNA CIUDAD CONSTRUIDA SOBRE RÍOS
VIDEO
CLASE 2 - PASO 1
Ciclo del agua y cuencas hídricas
Video de la clase 2 - paso 1 para el curso de Ciudadanía Hídrica que impartío
Ciudadanía Global en Escuela de Maestros.
El video intenta explicar:
VIDEO
CLASE 2 - PASO 2
La ciudad construida y su ambiente natural
Video de la clase 2 - paso 2 para el curso de Ciudadanía Hídrica que impartío
Ciudadanía Global en Escuela de Maestros.
El video intenta reflexionar sobre las transformaciónes de los ecosistemas
y sus consecuencias
VIDEO
CLASE 2 - PASO 3
El cambio climático
Video de la clase 2 - paso 3 para el curso de Ciudadanía Hídrica que impartío
Ciudadanía Global en Escuela de Maestros.
El video busca dar a conocer nociones básicas sobre el cambio climático.
CLASE 3 - RIESGO Y VULNERABILIDAD
VIDEO
CLASE 3 - PASO 1
Amenaza, riesgo y vulnerabilidad
Video de la clase 3 - paso 1 para el curso de Ciudadanía Hídrica que impartío
Ciudadanía Global en Escuela de Maestros.
El video busca Introducir los conceptos de amenaza climática, riesgo y vulnerabilidad.
VIDEO
CLASE 3 - PASO 2
Gestión de riesgo y participación comunitaria
Video de la clase 3 - paso 2 para el curso de Ciudadanía Hídrica que impartío
Ciudadanía Global en Escuela de Maestros.
El video busca presentar estrategias para disminuir el riesgo y entender
la importancia de la participación comunitaria.
CLASE 4 - SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y PLATAFORMA DE CIUDADANÍA GLOBAL
VIDEO
CLASE 4 - PASO 1
Plataformas digitales educativas:
Video de la clase 4 - paso 1 para el curso de Ciudadanía Hídrica que impartío
Ciudadanía Global en Escuela de Maestros.
El video busca explicar:
VIDEO
CLASE 4 - PASO 2
Secuencias didácticas
Video de la clase 4 - paso 2 para el curso de Ciudadanía Hídrica que impartío
Ciudadanía Global en Escuela de Maestros.
El video busca presentar la estructura de las secuencias de Ciudadanía Hídrica.
CLASE 5 - ESPACIO DE INTERCAMBIO
VIDEO
CLASE 5 - PASO 1
Encuentro virtual
Video de la clase 5 - paso 1 para el curso de Ciudadanía Hídrica que impartío
Ciudadanía Global en Escuela de Maestros.
Clase virtual que busca indagar a los/las docentes sobre su participación en el curso, al
mismo tiempo intercambiar junto a miembros del Plan Hidráulico enfoques que permitan compartir brevemente su experiencia.
CLASE 6 - EDUCACIÓN DIGITAL, TRANSMEDIA Y ESTRATEGIAS PEDAGÓGICA
VIDEO
CLASE 6 - PASO 1
La educación digital
Video de la clase 6 - paso 1 para el curso de Ciudadanía Hídrica que impartío
Ciudadanía Global en Escuela de Maestros.
El video busca explicar:
VIDEO
CLASE 6 - PASO 2
Gamificación y transmedia
Video de la clase 6 - paso 2 para el curso de Ciudadanía Hídrica que impartío
Ciudadanía Global en Escuela de Maestros.
El video busca explicar:
CLASE 7 - CIERRE DEL CURSO
VIDEO
CLASE 7 - PASO 1
Encuentro virtual
Video de la clase 7 - paso 1 para el curso de Ciudadanía Hídrica que impartío
Ciudadanía Global en Escuela de Maestros.
Clase virtual que busca dar cierre al curso de Ciudadanía Hídrica impartido por Ciudadanía Global.
49 Videos
VIDEO
USO DE LA PLATAFORMA DE CIUDADANÍA GLOBAL PARA ESTUDIANTES
La Banda Global está entusiasmada en construir el mundo que todas y todos queremos.
Una posibilidad es comenzar a utilizar la plataforma de Ciudadanía Global donde podrás crear tu propio avatar y conocer misiones.
VIDEO
USO DE LA PLATAFORMA DE CIUDADANÍA GLOBAL PARA DOCENTES
La plataforma de Ciudadanía Global es una aliada para la planificación, diseño y gestión de tus clases. Podrás llevar adelate propuestas creativas y encontrar recursos multimedia apropiados para cada nivel educativo. Este entorno busca desarrollar habilidades del siglo XXI para aprender colaborativamente. ¿Te imaginás poder diseñar propuestas en la que tus estudiantes sean protagonistas en el desarrollo sustentable que el mundo necesita?
Ingresá presionando aquí.
VIDEO
¿QUÉ ES CIUDADANÍA GLOBAL?
Ser un ciudadano o una ciudadana global es entender que vivimos en comunidad. El mandala de Ciudadanía Global representa nuestro enfoque que toma la educación digital y la educación para la sustentabilidad como pilares para alcanzar una educación de calidad. Descubramos juntos qué podemos hacer para contribuir a un mundo diverso y multicultural que necesita de nuestra acción para alcanzar un desarrollo sustentable, justo y pacífico.
Ingresá presionando aquí.
VIDEO
LA HISTORIA DE LA ESFERA
Martina y Tikal son integrantes de la Banda Global y están muy entusiasmados en comenzar esta primera Misión Global. ¿Los ayudan a crear verdaderos superhéroes y superheroínas para ayudar a construir un mundo más justo, pacífico y sustentable?
VIDEO
CREACIÓN DE AVATARES
La identidad digital se construye con las distintas acciones, interaccionesy comportamientos en la web. Es importante saber gestionar nuestros datos. La plataforma de Ciudadanía Global es segura para nuestras y nuestros estudiantes. Ellas y ellos pueden crear una identidad digital segura a través de avatares usando su creatividad y proyectando sus gustos e intereses de manera libre y responsable.
VIDEO
GESTIÓN DE DATOS Y CONTRASEÑAS SEGURAS
Cuando navegamos en internet debemos llevar adelante algunas estrategias para una experiencia segura. En este video se comparten algunas de ellas a través de la plataforma de Ciudadanía Global como la creación y gestión de contraseñas.
VIDEO
HISTORIA DE LA ESFERA Y DE LOS PERSONAJES
La Banda Global es un grupo de amigas y amigos convocados por la esfera, la esencia de nuestro planeta. Conozcan a Maka, Tikal, Amira, Huapi, Martina y Río y formen parte de Ciudadanía Global. Hay muchas misiones por cumplir y construir el mundo que todas y todos queremos.
VIDEO
INTRODUCCIÓN A LOS ODS
Tikal está preparando un gran día para celebrar la colaboración y acciones para un mundo más justo, pacífico y sustentable. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcan un camino al que todos podemos contribuir desde cada lugar. Como ciudadanas y ciudadanos globales podemos cambiar hábitos de consumo en nuestra vida cotidiana; pero también desde el sector privado y público hay responsabilidades que debemos promover y exigir su cumplimiento. ¡Todavía queda mucho por hacer!
VIDEO
EDUCACIÓN DIGITAL
La educación digital propone que tanto docentes como estudiantes sean protagonistas en sus procesos de enseñanza y aprendizaje, creando conocimientos con tecnologías disponibles o incluso creadas por ellos y ellas. Propone una mirada pedagógica sobre las tecnologías digitales en la educación enriqueciendo las experiencias educativas.
VIDEO
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA A PARTIR DE MISIONES
Trabajar con misiones es implementar una estrategia de enseñanza valiosa para que las y los estudiantes sean verdaderos protagonistas en la construcción de conocimientos significativos. Cada misión se presenta como un desafío desde el enfoque de ABP (aprendizaje basado en proyectos y en problemas). A partir de ellas podrán desarrollar su creatividad, su curiosidad y sus habilidades en el trabajo colaborativo y autónomo. De esta manera se enriquece y nutre una mirada crítica a nivel local y global para contribuir a un planeta más sustentable.
VIDEO
PRODUCCIÓN DE AUDIOVISUAL
En el ambito educativo la experiencia de producción audiovisual promueve en las y los estudiantes aprendizajes autónomos y colaborativos en múltiples lenguajes. Conocé cómo facilitar dinámicas creativas con tu clase para el desarrollo de habilidades del siglo XXI.
VIDEO
PROPUESTA DE APRENDIZAJE EN ENTORNO GAMIFICADO
Los entornos gamificados, potenciados por las tecnologías digitales, habilitan nuevas estrategias de enseñanza y aprendizaje en ambientes inmersivos. Son recursos motivadores para el desarrollo de la creatividad, el trabajo colaborativo y creativo para la resolución de problemas. ¿Cómo integrar el juego en las prácticas pedagógicas? ¿Qué componentes son necesarios a la hora de implementar una propuesta gamificada?
VIDEO
¿QUÉ ES EL DESARROLLO SOSTENIBLE?
Huapi y Maka reflexionan sobre el impacto que la publicidad y consumo tienen en el ambiente y el resto de seres vivos. Para poder alcanzar un desarrollo sostenible se tienen que dar 3 condiciones: cuidar el ambiente, respetar los derechos de todas las personas y utilizar responsablemente lo recursos naturales. Juntos podemos sumar para una Ciudadanía Global más justa, esquitativa y solidaria.
VIDEO
PLANIFICACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN EN CG
En la plataforma de ciudadanía global se puede planificar propuestas educativas propias, pero también ofrece numerosas secuencias didácticas que pueden ser editadas y adaptarse a cada contexto áulico. En cada etapa de implementación se encuentran herramientas para hacer seguimientos y evaluaciones individuales y grupales de las producciones y procesos para ayudar a desarrollar todo el potencial de cada estudiante.
VIDEO
LAS 3R DE LA SUSTENTABILIDAD
Amira y Río están orgullosos de tomar decisiones de consumo responsable y sustentable y por ello es que quieren contar de qué se tratan las conocidas "3R". Para ser ciudadanas y ciudadanos globales es importante reducir, reutilizar y reciclar todo lo que consumimos y sus residuos. ¿Se suman a este cambio?
VIDEO
¿CÓMO PRODUCIR UNA CAMPAÑA?
Maka ayuda a Tikal a diseñar una campaña de difusión. Le enseña cada una de las etapas para que el mensaje le llegue a toda la comunidad. ¿Se animan a producir una campaña creativa?
VIDEO
¿CÓMO BUSCAR RECURSOS CONFIABLES EN INTERNET?
Huapi y Tikal comparten algunas estrategias para realizar búsquedas seguras en internet y enriquecer las experiencias de aprendizaje para ser mejores ciudadanos y ciudadanas globales. A lo largo de este video brindan consejos útiles para facilitar y mejorar las búsquedas. Usá Internet aprendiendo a vincularte con mucha información de forma responsable, con criterio y espíritu colaborativo.
VIDEO
¿QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO?
Martina y Río están muy interesados en investigar el cambio climático y los efectos que tiene en la vida de todos los seres vivos. Alertan que el cambio climático pone en riesgo la vida de muchas personas. Todas y todos podemos aportar desde simples decisiones en nuestra vida cotidiana. Conocé cómo podemos contribuir a reducir las emisiones y cuidar nuestro hogar para las presentes y futuras generaciones.
VIDEO
UN LABORATORIO A CIELO ABIERTO
Maka y Tikal están preocupados por los niveles de ruido de la ciudad. ¿Los ayudan a concientizar al resto de la comunidad sobre la importancia de vivir en un ambiente más sano?
VIDEO
MANOS A LA CIUDAD
Tikal y Río disfrutan del aire libre en espacios verdes pero alertan de la falta de estos ambientes en algunas ciudades. ¿Los ayudan pensar cómo diseñar una ciudad más sustentable?
VIDEO
DESAFÍO 2065
Amira y Huapi están preocupados porque quieren seguir disfrutando de nuestro planeta Tierra y perciben muchos problemas y riesgos para todos los seres vivos. ¿Los ayudan a crear propuestas creativas para protegerlo?
VIDEO
PERIODISTAS DEL SOL
Martina y Maka disfrutan jugar bajo el sol pero descubren que los efectos pueden ser peligrosos si no nos protegemos. ¿Se animan a convertirse en "periodistas del sol" e investigar cómo afecta a la vida del planeta y cuáles serían algunas soluciones?
VIDEO
S.O.S. YOUTUBERS
Amira y Río investigan sobre la alimentación de algunas especies y descubren el impacto que podemos generar las personas con ciertos hábitos. ¿Se animan a convertirse de Youtubers para contar qué cambios podemos hacer para que todos los seres vivos podamos habitar este hermoso planeta?
VIDEO
GUARDIANES DE LA HISTORIA
Amira y Río alertan la pérdida de información sobre parte de nuestra historia y el importante rol de las mujeres en ella ¿Se suman a investigar qué sucedió y a convertirse en verdaderos y verdaderas guardianes de la historia?
VIDEO
ARTISTAS EN ACCIÓN
Amira y Martina investigan sobre la importancia del agua para la vida del planeta y los efectos de las inundaciones ¿Las ayudan a comunicar de manera creativa cómo podemos proteger este recurso indispensable para todas y todos?
VIDEO
PERIODISTAS DEL AGUA
Martina y Río están muy interesados en conocer los cambios de la ciudad a lo largo del tiempo. ¿Se animan a investigar como verdaderos periodistas del agua qué relaciones hay entre estas transformaciones y las inundaciones?
VIDEO
CAMPAÑA: EL AGUA Y EL AMBIENTE
Amira y Huapi investigan sobre las inundaciones en la ciudad. ¿Se suman a diseñar una campaña para contarle a toda la comunidad cómo prevenirlas?
VIDEO
HIDROHISTORIADORES EN LÍNEA
Maka y Tikal están entusiasmados en conocer cómo se fue transformando la ciudad y qué lugar tuvo el agua en ella. ¿Se animan a convertirse en hidrohistoriadores y a difundir sus hallazgos?
VIDEO
ANIMADORES SUSTENTABLES
Martina y Huapi investigan sobre las inundaciones y necesitan ayuda para crear una animación que llegue a toda la comunidad ¿Los ayudan?
VIDEO
RAPEROS AMBIENTALES
Maka y Río rapean para comunicar su preocupación sobre las inundaciones ¿Se les ocurre otra canción para ponerle ritmo a sus investigaciones?
VIDEO
EMBAJADORES DE LA ESFERA
Martina y Huapi están preparando su presentación sobre las desigualdades ante la Asamblea de Naciones Unidas. ¿Los ayudan a ser embajadores de la esfera?
VIDEO
SALUD 2030
Amira y Martina están muy entusiasmadas en comunicar la importancia que tiene la vacunación para reducir las desigualdades en nuestra sociedad pero también en el mundo entero. ¿Se animan a sumarse en esta campaña y promover este derecho humano fundamental para una ciudadanía global?
VIDEO
DETECTIVES GLOBALES
Martina y Río se convierten en detectives para recuperar el documento original de la declaración de los Derechos Humanos. ¿Se suman a este gran desafío?
VIDEO
ARTISTAS POR LA IGUALDAD
Huapi y Tikal están comprometidos con la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. ¿Los ayudan a activar la imaginación y realizar una campaña para compartirla al resto de la comunidad?
VIDEO
UNA HISTORIA EN COMÚN
Amira y Tikal están investigando sobre la educación de calidad como derecho humano y su importancia para alcanzar la igualdad entre las distintas sociedades. ¿Te sumás al equipo de investigadores?
VIDEO
ACCIÓN POR EL CLIMA
Amira y Huapi deciden investigar por qué hace tanto calor en la ciudad. ¿Se suman a este equipo de investigadores y promover acciones por el clima?
VIDEO
EXPLORADORES AMBIENTALES
Maka y Martina investigan sobre la deforestación en el Amazonas ya que es una de las regiones más importantes para la absorción de los gases del efecto invernadero. ¿Se suman al equipo de investigadoras?
VIDEO
DESAFÍO SALUDABLE
Maka y Río disfrutan de una merienda con frutas y se preguntan qué relación hay en una alimentación saludable con la sustentabiidad ¿Se suman a este desafío riquísimo?
VIDEO
HISTORIAS DE MIGRANTES
Tikal y Martina exploran historias de migrantes en el mundo y quieren conocer las distintas razones por las que millones de personas cambian de lugar para vivir. ¿Se suman a esta nueva misión de Ciudadanía Global?
VIDEO
ARTISTAS DEL CLIMA
Maka y Amira investigan sobre los recursos que se utilizan para producir distintas cosas y se sorprenden con los datos que encuentran. ¿Las ayudan a descubrir la relación entre esta manera de producir, su consumo y el cambio climático?
VIDEO
BIOCENTINELAS
Martina y Río exploran la flora autóctona en una reserva natural y se sorprenden con los beneficios que generan los bosques nativos y espacios verdes en el ambiente y clima del barrio, la ciudad y el mundo entero. ¿Se convierten en biocentinelas junto a la Banda Global?
VIDEO
EXPLORADORES DE LA HISTORIA
Tikal y Martina investigan sobre el origen de los derechos de los niños y niñas del mundo. ¿Se animan a explorar y comunicar sus derechos como verdaderas y verdaderos historiadores?
VIDEO
HISTORIAS CON DERECHOS
Maka y Huapi están entusiasmados en investigar sobre las mujeres que constribuyeron al reconocimiento de los derechos de las mujeres para alcanzar mayor igualdad. ¿Se animan a difundir sus aportes a un mundo más igualitario entre hombres y mujeres?
VIDEO
LA COMUNIDAD SUSTENTABLE
Tikal y Huapi imaginan cómo podrían ser las ciudades del futuro teniendo en cuenta su historia. ¿Se suman a crear una comunidad sustentable?
VIDEO
INVENTORES HÍDRICOS
Río y Tikal saben mucho de la importancia del agua para la vida humana y necesitan ayuda para comunicar sobre la problemática que tienen millones de niñas y niños en el acceso a agua potable. ¿Se suman?
VIDEO
MUJERES DE NUESTRA HISTORIA
Maka y Tikal recorren la historia de la participación democrática de las mujeres en Argentina. ¿Están listos para una investigación sobre derechos y deberes para construir un país más igualitario?
VIDEO
BORRANDO HUELLAS
Martina y Tikal están interesados en conocer todo el proceso que pasa un alimento hasta llegar a nuestras manos. ¿Conocemos la huella hídrica y la huella de carbono de todo lo que consumimos?
VIDEO
CARGANDO PANELES
Amira y Huapi experimentan el uso de energías renovables en un robot y se preocupan por el todavía gran uso de combustibles fósiles. ¿Los ayudan a terminar su prototipo de celdas solares y contarles a todos y a todas sobre la importancia del uso sustentable de energías?
VIDEO
CONSUMIDORES CONSCIENTES
Tikal y Huapi están interesados en actualizar una notebook para un compañero que no tiene.¿Qué soluciones imaginan para que todos los niños y niñas puedan acceder a tecnologías que posibiliten una educación más equitativa?
GUÍAS, SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y MATERIAL EDUCATIVO
8 Secuencias didácticas
CUADERNILLO
SECUENCIAS DEL PROGRAMA
Secuencias de Ciudadanía Global
Cuadernillo de secuencias didácticas realizado en el marco de las capacitaciones realizadas por el programa a lo largo del 2018-2019.
SECUENCIA DIDÁCTICA
MISIÓN GLOBAL (2018-2020)
Misión Global
Secuencia didáctica desarrolla por Ciudadanía Global en 2018 (reformulada en 2020) que intenta ofrecer experiencias educativas y herramientas teórico-prácticas acerca de ciudadanía global que permitan a los/las estudiantes relacionar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
SECUENCIA DIDÁCTICA
DESAFÍO 2065 (2018)
Desafío 2065
Secuencia didáctica desarrolla por Ciudadanía Global en 2018 para quinto grado de primaria de segundo ciclo que intenta promover la comprensión de las interacciones entre el Universo, la Tierra y la relación de las actividades humanas sobre los recursos naturales que forman nuestro planeta.
SECUENCIA DIDÁCTICA
UN LABORATORIO A CIELO ABIERTO (2018)
Un laboratorio a cielo abierto
Secuencia didáctica desarrolla por Ciudadanía Global en 2018 para quinto grado de primaria de segundo ciclo que intenta comprender la relación de los materiales con el sonido en el contexto de la ciudad, a través de experiencias lúdicas y digitales que construyan conocimiento reflexivo y crítico sobre los desafíos humanos actuales de manera colaborativa.
SECUENCIA DIDÁCTICA
GUARDIANES DE LA HISTORIA (2018)
Guardianes de la historia
Secuencia didáctica desarrolla por Ciudadanía Global en 2018 para quinto grado de primaria de segundo ciclo que intenta que los/las estudiantes sean capaces de comprender el proceso de la construcción del Estado, reconocer la importancia de los caudillos en la construcción del Estado, y analizar y comprender las posturas de Unitarios y Federales.
SECUENCIA DIDÁCTICA
S.O.S YOUTUBERS (2018)
S.O.S Youtubers
Secuencia didáctica desarrolla por Ciudadanía Global en 2018 para quinto grado de primaria de segundo ciclo que intenta que los/las estudiantes sean capaces de diferenciar organismos productores de consumidores, aproximarse a la noción de red trófica, reflexionar sobre el rol de los seres humanos en el equilibrio de la cadena alimenticia, trabajar en un clima solidario, respetando las ideas propias y ajenas.
SECUENCIA DIDÁCTICA
PERIODISTAS DEL SOL (2018)
S.O.S Youtubers
Secuencia didáctica desarrolla por Ciudadanía Global en 2018 para quinto grado de primaria de segundo ciclo que intenta que los/las estudiantes sean capaces de diferenciar el Sol de los demás astros de nuestro Sistema Solar, comprender la evolución de las teorías acerca del Universo y tomar conciencia de la importancia del cambio climático, entre otras.
SECUENCIA DIDÁCTICA
MANOS A LA CIUDAD (2018)
Manos a la ciudad
Secuencia didáctica desarrolla por Ciudadanía Global en 2018 para quinto grado de primaria de segundo ciclo que intenta favorecer el trabajo de los/las estudiantes con variedad de representaciones del espacio y del tiempo para reconocer su carácter intencional, parcial y convencional.
7 Secuencias didácticas
CUADERNILLO
GUÍA DE GESTIÓN HÍDRICA
Ciudadanía para la gestión hídrica integral
Cuadernillo desarrollado por Ciudadanía Global para el/la docente, con el fin de fomentar una Ciudadanía para la gestión hídrica integral.
SECUENCIA DIDÁCTICA
ANIMADORES SUSTENTABLES
Animadores sustentables
Secuencia didáctica desarrolla por Ciudadanía Global en 2019 junto al Plan Hidráulico
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para sexto grado de primaria.
La secuencia intenta comprender los conceptos de amenaza, vulnerabilidad y
riesgo y su relación con las inundaciones, y conocer algunas estrategias que implementa
la ciudad para minimizar los riesgos.
SECUENCIA DIDÁCTICA
ARTISTAS EN ACCIÓN
Artistas en acción
Secuencia didáctica desarrolla por Ciudadanía Global en 2019 junto al Plan Hidráulico
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para cuarto grado de primaria.
La secuencia intenta reconocer el valor del agua en la vida de los seres vivos y del
medioambiente, a partir de recursos diversos, para cuidar y proteger
de manera colaborativa este recurso esencial del planeta.
SECUENCIA DIDÁCTICA
CAMPAÑA: EL AGUA Y EL AMBIENTE
Campaña: El agua y el ambiente
Secuencia didáctica desarrolla por Ciudadanía Global en 2019 junto al Plan Hidráulico
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para quinto grado de primaria.
La secuencia intenta interpelar a los/las estudiantes a conocer estrategias, recursos, hábitos y acciones responsables
que contribuyan a aliviar el riesgo de inundaciones en las ciudades y a cuidar el
ambiente.
SECUENCIA DIDÁCTICA
HIDROHISTORIADORES EN LÍNEA
Hidrohistoriadores en línea
Secuencia didáctica desarrolla por Ciudadanía Global en 2019 junto al Plan Hidráulico
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para sexto grado de primaria.
La secuencia intenta interpelar a los/las estudiantes a conocer y comprender los modos en que
las transformaciones y modos de ocupación de la ciudad impactan y modifican el ambiente.
SECUENCIA DIDÁCTICA
PERIODISTAS DEL AGUA
Periodistas del agua
Secuencia didáctica desarrolla por Ciudadanía Global en 2019 junto al Plan Hidráulico
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para quinto grado de primaria.
La secuencia intenta interpelar a los/las estudiantes a conocer las transformaciones de la ciudad
de Buenos Aires a lo largo de su historia y comprender de qué manera esos cambios tienen influencia
en las formas en que se modifica el ambiente.
SECUENCIA DIDÁCTICA
RAPEROS AMBIENTALES
Raperos ambientales
Secuencia didáctica desarrolla por Ciudadanía Global en 2019 junto al Plan Hidráulico
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para séptimo grado de primaria.
La secuencia busca conocer las causas, tanto naturales como antrópicas, que provocan las
inundaciones en la ciudad y las estrategias de gestión de riesgo tanto estructurales como no estructurales que implementa la ciudad de Buenos
Aires.
32 Secuencias didácticas
SECUENCIA DIDÁCTICA
UN MUNDO DE AGUA
Aprendé en casa: Un mundo de agua
Secuencia didáctica desarrolla por Ciudadanía Global en 2020 perteneciente a la serie de secuencias #MiEscuelaEnCasa.
La propuesta busca que los/las estudiantes, a partir de una experiencia interactiva, puedan:
SECUENCIA DIDÁCTICA
CONSTRUÍ TU CIUDAD SUSTENTABLE
Aprendé en casa: Construí tu ciudad sustentable
Secuencia didáctica desarrolla por Ciudadanía Global en 2020 perteneciente a la serie de secuencias #MiEscuelaEnCasa.
La propuesta busca que los/las estudiantes, a partir de una experiencia interactiva, puedan:
SECUENCIA DIDÁCTICA
¿CÓMO REDUCIR EL RIESGO HÍDRICO?
Aprendé en casa: ¿Cómo reducir el riesgo hídrico
Secuencia didáctica desarrolla por Ciudadanía Global en 2020 perteneciente a la serie de secuencias #MiEscuelaEnCasa.
La propuesta busca que los/las estudiantes, a partir de una experiencia interactiva, puedan:
SECUENCIA DIDÁCTICA
ACCIÓN HÍDRICA
Aprendé en casa: Acción Hídrica
Secuencia didáctica desarrolla por Ciudadanía Global en 2020 perteneciente a la serie de secuencias #MiEscuelaEnCasa.
La propuesta busca que los/las estudiantes, a partir de una experiencia interactiva, puedan:
SECUENCIA DIDÁCTICA
HISTORIA NATURAL DE LA CIUDAD
Aprendé en casa: Historia natural de la Ciudad
Secuencia didáctica desarrolla por Ciudadanía Global en 2020 perteneciente a la serie de secuencias #MiEscuelaEnCasa.
La propuesta busca que los/las estudiantes, a partir de una experiencia interactiva, puedan:
SECUENCIA DIDÁCTICA
PING PONG HÍDRICO
Aprendé en casa: Historia natural de la Ciudad
Secuencia didáctica desarrolla por Ciudadanía Global en 2020 perteneciente a la serie de secuencias #MiEscuelaEnCasa.
La propuesta busca que los/las estudiantes, a partir de una experiencia interactiva, puedan:
SECUENCIA DIDÁCTICA
LA PREVENCIÓN ANTE EMERGENCIAS HÍDRICAS
Aprendé en casa: La prevención y el cuidado ante emergencias hídricas
Secuencia didáctica desarrolla por Ciudadanía Global en 2020 perteneciente a la serie de secuencias #MiEscuelaEnCasa.
La propuesta busca que los/las estudiantes, a partir de una experiencia interactiva, puedan:
SECUENCIA DIDÁCTICA
VIAJAMOS EN EL TIEMPO POR LA CIUDAD
Aprendé en casa: Viajemos en el tiempo por la Ciudad de Buenos Aires
Secuencia didáctica desarrolla por Ciudadanía Global en 2020 perteneciente a la serie de secuencias #MiEscuelaEnCasa.
La propuesta busca que los/las estudiantes, a partir de una experiencia interactiva, puedan:
SECUENCIA DIDÁCTICA
REDUCIR, REUTILIZAR Y RECICLAR
Aprendé en casa: Reducir, reutilizar y reciclar responsablemente
Secuencia didáctica desarrolla por Ciudadanía Global en 2020 perteneciente a la serie de secuencias #MiEscuelaEnCasa.
La propuesta busca que los/las estudiantes, a partir de una experiencia interactiva, puedan:
SECUENCIA DIDÁCTICA
CICLO DEL AGUA
Aprendé en casa: Reducir, reutilizar y reciclar responsablemente
Secuencia didáctica desarrolla por Ciudadanía Global en 2020 perteneciente a la serie de secuencias #MiEscuelaEnCasa.
La propuesta busca que los/las estudiantes, a partir de una experiencia interactiva, puedan:
SECUENCIA DIDÁCTICA
COMERCIO JUSTO Y SUSTENTABLE
Generemos lazos de comercio justo y sustentable
Secuencia didáctica desarrolla por Ciudadanía Global en 2020 perteneciente a la serie de secuencias #MiEscuelaEnCasa.
La propuesta busca que los/las estudiantes, a partir de una experiencia interactiva, puedan:
SECUENCIA DIDÁCTICA
DE LA HUERTA AL HOGAR
De la huerta al hogar
Secuencia didáctica desarrolla por Ciudadanía Global en 2020 perteneciente a la serie de secuencias #MiEscuelaEnCasa.
La propuesta busca que los/las estudiantes, a partir de una experiencia interactiva, puedan:
SECUENCIA DIDÁCTICA
CUIDEMOS LOS ECOSISTEMAS TERRESTRES
Cuidemos los ecosistemas terrestres
Secuencia didáctica desarrolla por Ciudadanía Global en 2020 perteneciente a la serie de secuencias #MiEscuelaEnCasa.
La propuesta busca que los/las estudiantes, a partir de una experiencia interactiva, puedan:
SECUENCIA DIDÁCTICA
UNIDOS PARA LOGRAR OBJETIVOS
Unidos para lograr los objetivos
Secuencia didáctica desarrolla por Ciudadanía Global en 2020 perteneciente a la serie de secuencias #MiEscuelaEnCasa.
La propuesta busca que los/las estudiantes, a partir de una experiencia interactiva, puedan:
SECUENCIA DIDÁCTICA
1° DE MAYO: DÍA DE LOS TRABAJADORES
1° de Mayo Día de los trabajadores y trabajadoras
+Trabajo = + Igualdad
Secuencia didáctica desarrolla por Ciudadanía Global en 2020 perteneciente a la serie de secuencias #MiEscuelaEnCasa.
La propuesta busca que los/las estudiantes puedan:
SECUENCIA DIDÁCTICA
17° DE MAYO: DÍA DEL RECICLADO
17° de Mayo Día del reciclado
Superhéroes y Superheroínas del reciclaje
Secuencia didáctica desarrolla por Ciudadanía Global en 2020 perteneciente a la serie de secuencias #MiEscuelaEnCasa.
La propuesta busca que los/las estudiantes puedan:
SECUENCIA DIDÁCTICA
25° DE MAYO: DÍA DE LA PATRIA
25° de Mayo Día de la patria
Heroínas de la patria
Secuencia didáctica desarrolla por Ciudadanía Global en 2020 perteneciente a la serie de secuencias #MiEscuelaEnCasa.
La propuesta busca que los/las estudiantes puedan:
SECUENCIA DIDÁCTICA
ENERGÍA EN MOVIMIENTO
Energía en movimiento
Secuencia didáctica desarrolla por Ciudadanía Global en 2020 perteneciente a la serie de secuencias #MiEscuelaEnCasa.
La propuesta busca que los/las estudiantes puedan:
SECUENCIA DIDÁCTICA
ENERGÍA EN TODAS PARTES
Energía en todas partes
Secuencia didáctica desarrolla por Ciudadanía Global en 2020 perteneciente a la serie de secuencias #MiEscuelaEnCasa.
La propuesta busca que los/las estudiantes puedan:
SECUENCIA DIDÁCTICA
8 DE JUNIO: DÍA DE LOS OCÉANOS
8 de Junio día de los océanos
Cuidemos los oceanos
Secuencia didáctica desarrolla por Ciudadanía Global en 2020 perteneciente a la serie de secuencias #MiEscuelaEnCasa.
La propuesta busca que los/las estudiantes a través de una experiencia interactiva puedan:
SECUENCIA DIDÁCTICA
9 DE JULIO: DÍA DE LA INDEPENDENCIA
9 de Julio día de la independencia
Igualdad de género
Secuencia didáctica desarrolla por Ciudadanía Global en 2020 perteneciente a la serie de secuencias #MiEscuelaEnCasa.
La propuesta busca que los/las estudiantes puedan:
SECUENCIA DIDÁCTICA
29 DE AGOSTO: DÍA DEL ÁRBOL
29 de agosto: Día del árbol
Secuencia didáctica desarrolla por Ciudadanía Global en 2020 perteneciente a la serie de secuencias #MiEscuelaEnCasa.
La propuesta busca que los/las estudiantes puedan:
SECUENCIA DIDÁCTICA
29 DE AGOSTO: DÍA DEL ÁRBOL (CB SECUNDARIA)
29 de agosto: Día del árbol
Secuencia didáctica desarrolla por Ciudadanía Global en 2020 perteneciente a la serie de secuencias #MiEscuelaEnCasa.
La propuesta busca que los/las estudiantes puedan:
20 Secuencias didácticas
SECUENCIA DIDÁCTICA
¡ACCIÓN POR EL CLIMA! (2020-2021)
¡Acción por el clima!
En esta secuencia los alumnos y alumnas abordarán la problemática del cambio climático. Comenzarán por conocer qué es el efecto invernadero, cómo se genera y cuál es su rol en la naturaleza, para a partir de allí comprender, mediante la experimentación, las causas y efectos del cambio climático y cómo se vincula con los patrones de consumo, tanto individuales como de la sociedad en general.
SECUENCIA DIDÁCTICA
DETECTIVES GLOBALES (2020-2021)
Detectives Globales
En esta secuencia los/las estudiantes trabajarán a partir de la Declaración Universal de Derechos Humanos haciendo foco en la igualdad de género y acceso a la educación. Se propone que los estudiantes realicen producciones para comunicar los nuevos conocimientos construidos.
SECUENCIA DIDÁCTICA
SALUD 2030 (2020-2021)
Salud 2030
En esta secuencia, se propone que los/las estudiantes entiendan progresivamente a la salud como derecho universal y por qué las políticas públicas de salud son indispensables, especialmente en contextos de pobreza. Para ello, se proponen instancias de reflexión colaborativa sobre la importancia que tienen las vacunas como herramientas universales de lucha contra las enfermedades y promoción de la salud e instancias de investigación acerca de la naturaleza de las enfermedades y las vacunas.
SECUENCIA DIDÁCTICA
ARTISTAS DEL CLIMA (2020-2021)
Artistas del clima
En esta secuencia los y las estudiantes son convocados por la Esfera para aprender qué es la producción y consumo responsable, y su relación con la sustentabilidad de una comunidad y el cambio climático. Para ello deberán investigar sobre las responsabilidades que tenemos como ciudadanos para la preservación del ambiente y qué podemos hacer como comunidad en este tema.
SECUENCIA DIDÁCTICA
BIOCENTENIALS (2020-2021)
Biocentenials
En esta secuencia la Esfera propone a los y las estudiantes reflexionar sobre la importancia que tiene la protección de los bosques en relación al cambio climático, ya que ayudan a mitigarlo al absorber el dióxido de carbono de la atmósfera.
SECUENCIA DIDÁCTICA
EXPLORADORES DE LA HISTORIA (2020-2021)
Exploradores de la historia
En esta secuencia la Esfera propone el desafío de hacer un viaje en el tiempo a través de la información que las y los estudiantes tendrán que investigar sobre la historia de los Derechos del Niño, referenciada en dos hitos: la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y la Convención de los Derechos del Niño en 1989. Estos hitos dialogan con metas del ODS1 y el ODS10, vinculados al trabajo infantil. Para esta misión los y las estudiantes deberán reflexionar sobre esta problemática y pensar estrategias comunicativas para concientizar a la comunidad.
SECUENCIA DIDÁCTICA
HISTORIAS CON DERECHOS (2020-2021)
Historias con derechos
En esta secuencia los/las estudiantes reflexionarán sobre la igualdad de género, el acceso a la educación y estereotipos. A partir del análisis de biografías de personajes femeninos relevantes en el campo de la ciencia, la cultura, la lucha por los derechos humanos, etc; con una dinámica de juego de roles los/las estudiantes deberán elaborar su propio mensaje sobre educación y género asumiendo el papel del personaje histórico sobre el que han investigado.
SECUENCIA DIDÁCTICA
ARTISTAS POR LA IGUALDAD (2020-2021)
Artistas por la igualdad
En esta secuencia las/ los estudiantes reflexionarán acerca de cómo los movimientos por los derechos humanos trabajaron por la inclusión y respeto para las minorías en general y las mujeres en particular. Trabajarán a partir de revisar biografías de personalidades históricas que han cambiado la historia con su trabajo, ideas y en la defensa de los derechos humanos y los derechos de la mujer.
SECUENCIA DIDÁCTICA
EMBAJADORES DE LA ESFERA (2020-2021)
Embajadores de la esfera
En esta secuencia se propone a los y las estudiantes investigar acerca de las problemáticas vinculadas a la pobreza y las desigualdades, y el rol que tiene los organismos internacionales como la ONU estos contextos. Los alumnos y alumnas deberán promover debates y comunicar los conocimientos y reflexiones construidas a la comunidad escolar.
SECUENCIA DIDÁCTICA
UN MUNDO X + IGUALDAD (2020-2021)
Un mundo x + Igualdad
En esta secuencia la Esfera Global propone a la Banda indagar sobre la división del trabajo y los estereotipos de género. Para esta misión los y las estudiantes deberán investigar acerca de la evolución de los derechos de la mujer en el mundo laboral y el acceso a la educación como derecho universal a lo largo de la historia.
SECUENCIA DIDÁCTICA
LA COMUNIDAD SUSTENTABLE (2021)
La Comunidad Sustentable
En esta secuencia la Banda Global propone a los alumnos y las alumnas ser arquitectos por un rato para comprender el impacto que la industrialización ha tenido sobre el ambiente y la necesidad de promover medios de producción y consumo responsables para incrementar la sustentabilidad de las comunidades urbanas a nivel local y global.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INVENTORES HÍDRICOS (2020-2021)
Inventores Hídricos
En esta misión los/las estudiantes reciben de parte de la Esfera la tarea de investigar y conocer la importancia del acceso a servicios básicos como el agua potable, entendiéndolo como un derecho humano esencial; a veces vulnerado en contextos de pobreza y desigualdad. Trabajarán la experimentación y la búsqueda de información pertinente al tema.
SECUENCIA DIDÁCTICA
UNA HISTORIA EN COMÚN (2020-2021)
Una historia en común
En esta secuencia los alumnos y alumnas reflexionarán acerca del acceso a la educación como derecho básico y necesario para el desarrollo personal y social, y como herramienta que permite ser autónomo en la defensa de los derechos propios y ajenos.
Se buscará que los y las estudiantes reflexionen acerca de la historia de la universalidad de acceso a la educación en nuestro país, comprendiendo hechos locales y globales que contribuyeron a su consolidación y que sean capaces, además, de reflexionar acerca de su propia trayectoria educativa, la escuela a la que concurren y su relación con la comunidad.
SECUENCIA DIDÁCTICA
EXPLORADORES AMBIENTALES (2020-2021)
Exploradores Ambientales
En esta secuencia los alumnos y alumnas reflexionarán acerca del impacto que tienen las acciones humanas sobre las condiciones ambientales.
Se orientarán especialmente a la exploración de problemáticas regionales, particularmente la deforestación en el Amazonas, y el impacto sobre la supervivencia de las especies que habitan en él. Integrarán la información obtenida en la realización de un documental en el que podrán expresar, no solamente lo que han investigado sino el conjunto de reflexiones a las que han arribado a lo largo de la secuencia.
SECUENCIA DIDÁCTICA
DESAFÍO SALUDABLE (2020-2021)
Desafío saludable
En esta secuencia se propone a los alumnos y las alumnas a reflexionar acerca de la importancia de la alimentación saludable, la diversificación de la dieta y el impacto beneficioso que pueden tener determinadas acciones de consumo saludable de alimentos sobre el cambio climático.
Se orientará la discusión sobre hábitos alimenticios y su impacto en salud, con el objetivo de generar conciencia acerca de la propia alimentación y la alimentación familiar.
SECUENCIA DIDÁCTICA
MUJERES DE NUESTRA HISTORIA (2020-2021)
Mujeres de nuestra historia
En esta secuencia los/las estudiantes trabajarán para reunir infor-mación acerca de las personas de la historia que lucharon por el acceso al mundo de la política, el trabajo y la educación.
Los alumnos y las alumnas podrán, a partir de investigar sobre la historia de algunos personajes argentinos y latinoamericanos, reflexionar sobre la evolución de los derechos en relación a la participación política, y comparar y contrastar la historia con el presente. Para finalizar deberán elaborar un producto final que dé cuenta de la información investigada y las reflexiones hechas a lo largo de la secuencia.
SECUENCIA DIDÁCTICA
BORRANDO HUELLAS (2020-2021)
Borrando huellas
Se propone a los alumnos reflexionar acerca de las huellas hídricas y de carbono que resultan de la producción y distribución de alimentos, y su relación con el cambio climático. Se trabajará y reflexionará acerca de estos conceptos y se orientará el debate hacia la concientización en relación a la importancia de adquirir hábitos alimenticios saludables y sustentables.
SECUENCIA DIDÁCTICA
CARGANDO PANELES (2020-2021)
Cargando Paneles
En esta secuencia se propone a los alumnos y alumnas reflexionar acer-ca del papel de las industrias y el uso de combustibles fósiles como uno de los tantos elementos que favorecen el cambio climático. De la misma manera, se buscará investigar y conocer todas las aristas de los usos de combustibles fósiles, profundizando la comprensión de datos y gráficos y analizando posibles soluciones: por ejemplo, reemplazos de motores eléctricos por otras fuentes de energías renovables/no contaminantes.
SECUENCIA DIDÁCTICA
CONSUMIDORES CONSCIENTES (2020-2021)
Consumidores conscientes
En esta secuencia los alumnos y alumnas podrán reflexionar, analizar problemáticas y pensar soluciones en relación al acceso desigual al conocimiento, los bienes culturales y la tecnología. Asimismo revisarán los derechos y deberes en relación al consumo y podrán discriminar el consumo del consumismo.
SECUENCIA DIDÁCTICA
HISTORIA DE MIGRANTES (2020-2021)
Historia de migrantes
En esta secuencia los alumnos y alumnas reflexionarán sobre la migración como fenómeno sociocultural y debatirán acerca de sus impactos positivos y negativos sobre una comunidad. Indagarán acerca de casos de historias particulares buscando comprender la relación que existe entre la migración, la búsqueda de oportunidades y desarrollo.
1 Recurso educativo
MATERIAL
PASAPORTE GLOBAL
Pasaporte Global
Material educativo realizado en el marco de Innova 2019. Este pasaporte de ciudadano global presenta diversas actividades educativas para los/las estudiantes.