COMPROMETIDOS CON UN FUTURO MEJOR
Festival Global. INNOVA 2019
A lo largo de este año, 1000 alumnos y alumnas de diferentes escuelas de la Ciudad de Buenos Aires junto a sus docentes, trabajaron de manera colaborativa en el marco del Programa Ciudadanía Global.
Este programa aborda ejes del diseño curricular enriquecidos con el enfoque educación para la sustentabilidad y la educación digital en vinculación con los 17 Objetivos de Desarrollo Sustentable que forman parte de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
Para profundizar y ampliar sus experiencias de aprendizaje, los estudiantes que participaron en el programa durante este año, fueron invitado al Festival Global que se desarrolló en el marco de INNOVA 2019.
Allí pudieron trabajar colaborativamente con compañeros de diferentes escuelas para pensar y diseñar soluciones a problemáticas globales, compartir sus conocimientos y experiencias e imaginar alternativas la para la construcción de un mundo más pacífico, equitativo y sustentable.
ESC N° 17 DE 18 - LUIS MARÍA CAMPOS
TRABAJOS DE ALUMNOS Y ALUMNAS
Los invitamos a visualizar la galeria de trabajos con las producciones realizadas por los alumnos y alumnas de la escuela N° 17 DE 18 - Luis María Campos.
DOCENTES:
Pablo Aschiero (Maestro de Grado) - Laura Gonzalez( AT IAC)
FPD:
Gabriel Gustavo Garberi
SECUENCIAS DIDACTICAS:
Misión global, Un laboratorio a cielo abierto
¿QUÉ HICIMOS?:
Embarcados en el proyecto de la plataforma de Ciudadanía Global, la propuesta pretende ser una secuencia genuina y enriquecida que toma contenidos curriculares del área de Ciencias Naturales para 5° grado referidos al bloque “Los materiales”, y en particular al estudio de las interacciones entre los materiales y el sonido. Busca concientizar y disminuir la contaminación sonora dentro de la escuela.
¿QUÉ RESULTADOS OBTUVIMOS?:
Aprendizajes significativos:
El sonido es una vibración y que los niveles altos pueden afectar la salud de los habitantes tanto de una escuela como de una ciudad.
Testimonios de los alumnos:
► “En 6°, 2° y 7° grado pasaron durante casi toda la medición la línea de los 70 decibeles y eso puede generar muchos problemas auditivos” Malena
► “Los dos más ruidosos del colegio fueron el recreo y el comedor que pasaron las línea de los 80 decibeles” Antonella
► “Aprendimos hasta cuántos decibeles hay que hablar porque si no pueden dar dolores de cabeza. En la escuela hay que bajar los decibeles” Thiago
Enriquecimiento de las prácticas docentes:
Los docentes en forma colaborativa MG, AT y FPD planificaron la secuencia de actividades para que los aprendizajes de los alumnos sean significativos, utilizando diversos recursos digitales con que cuenta la escuela, y la nueva plataforma propuesta. Esto requirió aprendizajes de los alumnos pero también de los docentes, así como capacitaciones específicas sobre nuevos recursos digitales. Se desarrollaron diversas competencias tanto en alumnos como en los docentes.
Se modificaron las dinámicas áulicas y se utilizaron diversos espacios en la escuela para llevar a cabo la secuencia didáctica.
Motivación:
Los alumnos al tener un rol activo y ser los protagonistas del proceso de aprendizaje se vieron involucrados en las propuesta de trabajo y pusieron en juego sus saberes previos logrando apropiarse de los contenidos trabajados. La utilización de diversos recursos digitales potenció el desarrollo de este proceso.
Como docentes, la formación profesional es continua, ésta fue una oportunidad y un desafío para adquirir aprendizajes sobre herramientas tecnológicos y modificar el abordaje de algunos contenidos.