COMPROMETIDOS CON UN FUTURO MEJOR

Festival Global. INNOVA 2019

A lo largo de este año, 1000 alumnos y alumnas de diferentes escuelas de la Ciudad de Buenos Aires junto a sus docentes, trabajaron de manera colaborativa en el marco del Programa Ciudadanía Global.

Este programa aborda ejes del diseño curricular enriquecidos con el enfoque educación para la sustentabilidad y la educación digital en vinculación con los 17 Objetivos de Desarrollo Sustentable que forman parte de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.


Para profundizar y ampliar sus experiencias de aprendizaje, los estudiantes que participaron en el programa durante este año, fueron invitado al Festival Global que se desarrolló en el marco de INNOVA 2019.

Allí pudieron trabajar colaborativamente con compañeros de diferentes escuelas para pensar y diseñar soluciones a problemáticas globales, compartir sus conocimientos y experiencias e imaginar alternativas la para la construcción de un mundo más pacífico, equitativo y sustentable.

ESC N° 04 DE 04 - ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

TRABAJOS DE ALUMNOS Y ALUMNAS

Los invitamos a visualizar la galeria de trabajos con las producciones realizadas por los alumnos y alumnas de la escuela N° 04 DE 08 - Organización de los Estados Americanos.

1 2 3 4 5

DOCENTES:

Daniela Teixido

FPD:

N/A

SECUENCIAS DIDACTICAS:

Manos a la ciudad

¿QUÉ HICIMOS?:

Iniciamos este camino de aprendizaje preguntándonos que nos preocupa como ciudadanos/as, surgieron muchas inquietudes, como la gente que vive en la calle, la preocupación de las familias para llegar a fin de mes, la violencia de género y la contaminación ambiental. De todas ellas tomamos la contaminación ambiental como punto en la busqueda de nuestro objetivo, ya que generar hábitos de concientización ambiental es el eje de nuestro proyecto escuela 2019.

Leimos conceptos de ciudades, observamos fotos y a nuestro barrio por Google Earth, finalmente salimos a explorar el barrio. Descubrimos que hay mucha caca de perros en las veredas, pasto, y cerca de los árboles. Pensamos y debatimos qué podríamos hacer al respecto. Buscamos información en internet. Hasta llegamos a diseñar espacios exclusivos para que los perros defequen, pero nos dimos cuenta que el problema no es donde, sino que hay que concientizar en levantar las heces, ya que son un gran foco de contaminación ambiental.

Organizamos una campaña de concientización con carteles e información para el barrio. Y salimos a las calles con el lema “LEVANTÁ”. Y nuestro resumen de información: “Las heces del perro se pulverizan y las personas terminamos respirando sus desechos, que pueden causar infecciones. … “Sí son biodegradables, pero los perros, al ser omnívoros, pueden desechar bacterias o parásitos que son resistentes a los procesos ambientales”.

¿QUÉ RESULTADOS OBTUVIMOS?:

Este proyecto lo realizamos con los/las alumnos/as que participan de apoyo pedagógico. Enmarcado dentro del propósito leer y escribir para estudiar. Ellos y ellas, se esfuerzan por alcanzar los contenidos del grado, por tal motivo para no perder tiempo de clase, y perjudicarse en los tiempos de aprendizaje, realizamos la secuencia quitándole un rato de tiempo a diferentes espacios.

El primer día no estaban interesados/as y con fastidio y cara de susto escuchaban o no. Lo que se estaba propiniendo. Pero engancharon el ansuelo con los juegos propuestos para cada O.D.S., empezaron a preguntar e interiorizarse. Hasta logramos que se preocupen por arreglar sus net y traerlas cada día.

Terminaron muy comprometidos con el objetivo planteado y con ganas de más.

Seguiremos siendo Guardianes del Planeta en próximos proyectos, y sumándonos y multiplicando acciones para los diferentes O.D.S. Ambar, Antonella, Axel, Daniela, Diego, Lucas y Victor. ¡Gracias Totales!

NUESTRO AFICHE: